jueves, 12 de mayo de 2011

Trabajo: " La vida en Roma"

Durante unas semanas cada uno de vosotros indagará sobre la vida, constumbres, ocio de Roma, tomando uno de los personajes de la exposición:
Os recuerdo vuestros  personajes:
Daniel Rincon.- El esclavo
Daniel Briones-  El hombre
Ana Fuentes- La  mujer
Rodrigo Venegas- El niño
Jesus  - El peregrino
Marta Cejudo- El ocio en Roma

Debeis de incluir la informacion elaborada , junto con los enlaces de las paginas utilizadas en el blog. Despues debereis de preparar las frases  claves ( con mi supervisión) junto con las imágenes para realizar la presentación.


La fecha de entrega de esta última parte  será el día 3 j unio

lunes, 11 de abril de 2011

Las ciudades clásicas y sus constumbres

Durante unas semanas , nos introduciremos a modo de ciudadanos  en las calles y constumbres  romanas.

Durante estos meses  viajará por diferentes ciudades de nuestras comunidades una exposición de  la Caixa   " Romanorum Vita" a través de ella se puede pasear  un día cualquiera por una ciudad   romana en plena época imperial y antes de la destruccion de Pompeya en el 79 dc. Aquí  os dejo el enlace.

http://multimedia.lacaixa.es/lacaixa/ondemand/obrasocial/interactivo/romanorumvita/es/visita_virtual.htm

Estos  videos de National Geographic  nos servirán de toma de contacto  del dominio tecnico, constructivo e ingeniero de los romanos











¿Qué opinais tras su visionado?...... ¿Creeis que hemos avanzado mucho desde entonces  o quizas no estamos tan alejados de ellos?

sábado, 19 de marzo de 2011

Trabajos de Alejandro

No todos habeis utilizado las fichas que os propuse como metodologia de trabajo. Espero que en el próximo lo hagais.
Aquí os dejo los videos aportados por Briones respecto Alejandro de  National Geographic. Son muy interesantes. Visionarlos tras volver de Granada
!Buen viaje!

http://www.youtube.com/watch?v=16m7rU4VIis&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=IkExx5cV56w&feature=related

miércoles, 23 de febrero de 2011

Trabajo- Alejandro Magno

Los días 23- 2- de Marzo trabajaremos en la sala de informática  la figura de Alejandro.  Para  poder tener ordenados los datos e información de los documentos consultados, deberás de manejar este recurso: La ficha (Se trata de  evitar el cortar y pegar, que tanto os gusta)


INTERNET


Dirección URL

Autor u organización responsable

Fecha de actualización

Fecha de consulta de la  pagina

Tema tratado

Síntesis de las ideas
















Cuando tengas las diferentes fichas (enseñármelas), tendrás que hacer una síntesis, estableciendo los puntos esenciales previos a la redacción... después  publícalo  en tu blog

Aquí teneis el enlace de la pagina de la exposición 
http://www.alejandro-magno.es/

SE VALORARÁ POSITIVAMENTE

La originalidad en el planteamiento

La relación bibliografica consultada

Apoyo en recursos audiovisuales

ENTREGA DEL TRABAJO 10 de Marzo

jueves, 17 de febrero de 2011

Actividades. Sistema de gobierno griego

Para el lunes debe de tener incluidas en tu blog estas actividades

  1. ¿En que consistia la  Dokimasia? Explica la razón por la que se practicaba
  2. Compara el sistema ateniense con el espartano
  3. Lee el texto del ejercicio 2 de la pagina 98 de Aristides y el ostracismo y contesta las preguntas

jueves, 10 de febrero de 2011

Sistema de gobierno griego

La polis introduce en la historia una nueva concepción de gobierno y organización.
La  autoridad  es trasmitida de unos hombres a otros hombres, cuyo poder y leyes emanaran de ellos estando estas a su vez por encima de ellos. Frente a las monarquias orientales coetaneas cuya autoridad emana de referencias sobrehumanas.Lo habeis comprobado en la pelicula que hemos visionado de 300.

Aquí os dejo otra muestra de ese ejercicio griego, el ateniense, que se presenta dentro del conjunto griego como la más innovadiora